Informe Semanal de TimeWave sobre la Industria del Gas/Agua - 28 de junio al 4 de julio

July 5, 2025
últimas noticias de la compañía sobre Informe Semanal de TimeWave sobre la Industria del Gas/Agua - 28 de junio al 4 de julio

Durante el período comprendido entre el 28 de junio y el 4 de julio de 2025, ocurrieron las siguientes noticias internacionales:


1. ¡Los gigantes energéticos mundiales apuntan a los mercados del sudeste asiático! Apuestan por una mayor exploración de gas natural

Los gigantes energéticos mundiales están aumentando la inversión en la exploración y producción de gas natural en Malasia e Indonesia para satisfacer la demanda de electricidad del sudeste asiático impulsada por el crecimiento de la población y la expansión de los centros de datos. Shell anunció una inversión adicional de 2.120 millones de dólares en Malasia durante los próximos 2-3 años; TotalEnergies aumentó su participación en los activos de gas natural de Malasia; Eni y Petronas de Malasia están avanzando en el desarrollo conjunto de yacimientos de gas en Indonesia y Malasia. Los países del sudeste asiático consideran el gas natural como un combustible de transición clave para la transición energética. Petronas señaló que el consumo mundial de electricidad de los centros de datos se duplicará a 945 TWH para 2030. Empresas japonesas como Inpex están adoptando una estrategia de "producción local, consumo local" para abordar los riesgos geopolíticos.


2. Glenfarne Alaska LNG y PTT firman un acuerdo de suministro y compra a largo plazo

PTT Public Company Limited de Tailandia ha firmado un acuerdo de suministro de GNL a 20 años con Glenfarne Alaska LNG, asegurando una compra anual de 2 millones de toneladas. El proyecto utilizará los abundantes recursos de gas natural de Alaska, transportados a través de un gasoducto de 807 millas para suministrar directamente a los mercados asiáticos, evitando vías fluviales conflictivas, ofreciendo precios por debajo del punto de referencia Henry Hub de la Costa del Golfo de EE. UU. Actualmente, se ha asegurado el 50% de la capacidad de GNL de terceros, y el proyecto avanza hacia una decisión final de inversión en la construcción del gasoducto. Se espera que la iniciativa aborde la escasez de gas natural de Alaska, al tiempo que genera empleo y oportunidades económicas. Glenfarne, como desarrollador principal, está colaborando con Worley y otros para completar el diseño de ingeniería y asegurar socios estratégicos.


3. Argentina apunta a futuras exportaciones de GNL

El yacimiento de gas de esquisto de Vaca Muerta en Argentina informó un crecimiento significativo de la producción en el primer trimestre de 2025, con una producción de petróleo que aumentó un 26% interanual a 447.000 barriles por día en marzo, y gas natural que aumentó un 16% interanual a 2.100 millones de pies cúbicos por día de gas seco, un 13% más que el trimestre anterior. Este progreso ha reducido la dependencia de Argentina de las importaciones de gas natural, acercando al país a la autosuficiencia, al tiempo que avanza una estrategia de exportación de GNL por fases que podría posicionarlo como un nuevo proveedor mundial. La región ha atraído una inversión sustancial, con transacciones de gas de esquisto que representan el 43% de los acuerdos upstream de América Latina en el primer trimestre. Equinor de Noruega revirtió su decisión anterior de salida, reforzando la confianza internacional en el resurgimiento del gas de esquisto de Argentina.


4. Woodside completa la venta del 40% de Louisiana LNG a Stonepeak

La empresa energética australiana Woodside ha vendido una participación del 40% en su proyecto Louisiana LNG a la firma de inversión estadounidense Stonepeak por 5.700 millones de dólares. El proyecto, con una capacidad de producción anual de 27,6 millones de toneladas de GNL, ha recibido la aprobación para construir tres trenes de procesamiento (capacidad anual: 16,5 millones de toneladas) con una inversión total de 17.500 millones de dólares. Stonepeak asumirá el 75% de los costos de desarrollo durante 2025-2026. Esta transacción apoya la demanda mundial de soluciones energéticas limpias y flexibles, y el proyecto ha alcanzado su decisión final de inversión (FID) en abril de 2025.


5. Cheniere invertirá en dos trenes de GNL más en Texas

La empresa energética estadounidense Cheniere ha tomado una decisión final de inversión (FID) para las líneas de producción 8 y 9 en su proyecto Corpus Christi LNG en Texas. Las dos nuevas líneas de producción agregarán 3 millones de toneladas por año (MTPA) de capacidad de licuefacción, lo que elevará la capacidad total del sitio a 30 MTPA para fines de la década. La tercera fase del proyecto comprende siete líneas de producción con una capacidad combinada que supera los 10 MTPA, con la primera línea completada en marzo y la segunda comenzando a operar este mes. Cheniere también planea expansiones por fases tanto en sus terminales de Corpus Christi como en Sabine Pass, con el objetivo de aumentar la capacidad total a aproximadamente 75 MTPA a principios de la década de 2030.


6. La caída del precio del petróleo es “atípica” y el precio del GNL podría subir pronto

Las últimas investigaciones muestran que, en el actual conflicto de Oriente Medio, el precio del petróleo ha caído de forma anómala por debajo de los 70 dólares por barril, contrariamente a las tendencias históricas. Los analistas señalan que el aumento de la producción de petróleo de esquisto de EE. UU. (que representa 1/5 de la producción mundial) ha aliviado los riesgos de suministro en el estrecho de Ormuz, pero la escalada de la situación aún puede hacer subir los precios del petróleo crudo y el GNL. Actualmente, países como Pakistán (con más del 90% de dependencia de las importaciones de GNL) e India son los más vulnerables a las interrupciones del transporte en el estrecho. El mercado asiático también se enfrenta a presiones duales por el aumento de los costos de las turbinas de gas (los precios de la electricidad para las nuevas centrales eléctricas de ciclo combinado deben superar los 140 dólares/MWh) y el impacto de las políticas arancelarias sobre las energías renovables.


7. TES y CPC Finland anuncian una empresa conjunta finlandesa de e-NG

La empresa de combustibles sintéticos TES y CPC de Finlandia establecieron una empresa conjunta Luoto Energia, que construirá un proyecto de gas electro-natural (e-NG) de 125.000 toneladas por año en el puerto de Rauma, Finlandia. Con una superficie de 20 hectáreas, el proyecto está equipado con electrolizadores de 500 MW, que combinan CO₂ de base biológica finlandesa e hidrógeno verde para sintetizar e-NG, que se puede aplicar en sectores difíciles de reducir, como el acero y el transporte marítimo. El e-NG producido cumple con los estándares de combustibles renovables de la UE y se puede suministrar a los mercados europeos e internacionales a través del transporte licuado. El proyecto planea completar el diseño de front-end en 2026 y tomar la decisión final de inversión en 2028.


8. El gasoducto West-East Gas Line 4 se completa por completo y se pone en funcionamiento

El 26 de junio, PipeChina anunció que el gasoducto West-East Gas Line 4 (Turpan-Zhongwei) se ha completado por completo y se ha puesto en funcionamiento, lo que marca otro corredor energético estratégico que conecta Asia Central. El proyecto tiene una capacidad anual de transmisión de gas de 15.000 millones de metros cúbicos, lo que equivale a reemplazar más de 27 millones de toneladas de carbón estándar y reducir las emisiones de carbono en aproximadamente 50 millones de toneladas, lo que permite que la capacidad anual de transmisión del sistema de gasoductos West-East Gas supere los 100.000 millones de metros cúbicos. El tramo Gansu-Ningxia, de 1.162 kilómetros de longitud, presenta una geología compleja y atraviesa la Reserva Natural del Desierto Extra-Árido de Anxi; se adoptó un "plan de construcción verde" para ajustar el gasoducto en más de 6 kilómetros para evitar áreas ecológicamente sensibles. Después de que la línea completa entre en funcionamiento, operará junto con la Línea 2 y la Línea 3, mejorando la capacidad de despacho de gas natural y apoyando la seguridad energética y el desarrollo verde.


9. Towngas firma memorandos de entendimiento duales para posicionar a Hong Kong como un centro de abastecimiento de metanol verde

Towngas de Hong Kong ha firmado dos memorandos de entendimiento (MOU) para promover a Hong Kong como un centro de combustible marino verde. Primero, cooperará con la Oficina de Transporte y Logística para desarrollar un centro local de abastecimiento y comercio de metanol verde; segundo, ha llegado a un acuerdo con Pacific Basin para suministrar metanol verde certificado por ISCC para la descarbonización de la flota. Towngas produce metanol verde a partir de neumáticos usados y residuos agrícolas/forestales a través de su filial en Mongolia Interior, con planes de ampliar la producción a 150.000 toneladas/año para finales de 2025 y a 1 millón de toneladas para 2028. Esta medida ayuda a Hong Kong a aprovechar la oportunidad de las nuevas regulaciones de la Organización Marítima Internacional y a construir un centro regional de transporte marítimo verde.


10. Perspectivas mundiales del gas y el GNL: equilibrar el crecimiento, la seguridad y la sostenibilidad

En la Conferencia Internacional de Gas Natural de Indonesia, Andrea Stegher, presidenta de la Unión Internacional del Gas (IGU), enfatizó que el gas natural es clave para abordar los triples desafíos de la seguridad energética, la accesibilidad y la sostenibilidad. Señaló que el mercado mundial de GNL se enfrenta a la inestabilidad geopolítica y a las presiones de la cadena de suministro, mientras que Indonesia, con sus abundantes recursos, puede lograr la sustitución de la energía alimentada con carbón y la reducción de emisiones en el transporte a través del gas natural, el GNL y el biometano, contribuyendo al objetivo de cero emisiones netas para 2060. Stegher instó a Indonesia a aprovechar las oportunidades para el desarrollo del gas natural, promover la inversión en infraestructura a gran escala al tiempo que se garantiza la seguridad energética y acelerar el proceso de descarbonización. La conferencia se centró en el enfoque estratégico de Indonesia de equilibrar el crecimiento y el desarrollo sostenible en la transición energética.


11. Centrica se expande en Asia con un acuerdo de GNL tailandés

La empresa energética británica Centrica ha firmado un acuerdo de suministro de GNL a 10 años con PTT Public Company Limited de Tailandia, que comenzará las entregas a varios países asiáticos a partir de 2028. Esto marca una expansión estratégica de las operaciones de GNL de Centrica en Asia y representa el primer contrato de venta internacional de GNL a largo plazo de PTT. El acuerdo sigue al reciente acuerdo de 20 años de PTT para comprar 2 millones de toneladas anuales de Alaska LNG. El director ejecutivo de Centrica enfatizó que el GNL es fundamental para la estrategia a largo plazo de la empresa para apoyar la transición energética. A principios de febrero, Centrica también aseguró un contrato de suministro de 15 años con Petrobras de Brasil por 800.000 toneladas de GNL por año.

 

12. WRC Sudáfrica gana el premio a la mejor práctica del clúster de recuperación de recursos 2025

La Comisión de Investigación del Agua (WRC) de Sudáfrica fue honrada con el Premio a la Mejor Práctica del Clúster de Recuperación de Recursos 2025 durante la 6ª Conferencia Internacional de Recuperación de Recursos de la IWA en Leeuwarden, Países Bajos. El premio reconoce los logros sobresalientes de WRC en la implementación de soluciones de recuperación de recursos dentro del ciclo del agua. Su tecnología WESS convierte los desechos humanos en recursos valiosos, beneficiando a 49.000 usuarios. Este éxito se deriva de la colaboración de múltiples partes interesadas y ya se ha implementado en 60 escuelas, con planes de expansión a aplicaciones municipales.


13. 5º Seminario Mundial sobre Seguridad Hídrica - Discurso de apertura

El 23 de junio de 2025, la sesión especial del 41º Congreso Mundial de la Asociación Internacional de Ingeniería e Investigación Hidroambiental (IAHR) y el 5º Seminario Mundial sobre Seguridad Hídrica se inauguraron en Singapur bajo el tema "Agua y Biodiversidad". Funcionarios de varios países pronunciaron discursos, expertos chinos compartieron prácticas políticas y expertos nacionales e internacionales presentaron logros relacionados. Habiéndose celebrado con éxito cuatro veces anteriormente, el seminario de este año atrajo a más de 150 participantes internacionales.


14. Pennsylvania American Water completa un tanque de almacenamiento de agua de 4 millones de dólares

Pennsylvania American Water ha construido un tanque de almacenamiento de agua de 1 millón de galones en Jenkins Township, condado de Luzerne, con un costo de 4 millones de dólares. Se espera que el proyecto, que comenzó en abril de 2023, esté operativo a principios de julio. El tanque aumentará la capacidad de almacenamiento de agua para los residentes y empresas locales, asegurando una presión de agua estable y satisfaciendo las necesidades de protección contra incendios. Está adyacente a dos tanques de almacenamiento de agua existentes de 750.000 galones. Este es uno de los tres nuevos tanques de almacenamiento de agua que la empresa está construyendo en Pensilvania este año, junto con los planes para rehabilitar siete tanques existentes, con una inversión total de aproximadamente 12,8 millones de dólares. En 2024, la empresa invirtió unos 675 millones de dólares en Pensilvania para mejorar la infraestructura hídrica, apoyando más de 10.125 puestos de trabajo.