Informe semanal de TimeWave sobre la industria de las comunicaciones - del 1 al 7 de julio

July 8, 2025
últimas noticias de la compañía sobre Informe semanal de TimeWave sobre la industria de las comunicaciones - del 1 al 7 de julio

Durante el período del 1 al 7 de julio de 2025, ocurrieron las siguientes noticias internacionales:


1. El ex presidente de la FCC, Ajit Pai, advierte que Estados Unidos ha perdido la ventaja del 5G frente a China

El ex presidente de la FCC, Ajit Pai, advirtió que Estados Unidos ha cedido su posición de liderazgo en 5G a China, que ahora domina el campo. Pai señaló que, si bien la Casa Blanca priorizó el 5G como política nacional en 2019, Estados Unidos ahora está por detrás de China en el despliegue comercial de 5G y las patentes esenciales para los estándares. Con el 5G cada vez más integrado con las tecnologías de IA, empresas chinas como Huawei han demostrado una notable resiliencia. Pai instó a la industria de las telecomunicaciones de Estados Unidos a reenfocarse en el desarrollo sinérgico del 5G y la IA, aprovechando las oportunidades emergentes, como las redes inalámbricas privadas y la banda ancha inalámbrica, para recuperar la ventaja competitiva. Los analistas sugieren que Estados Unidos aún tiene potencial para reclamar el liderazgo, pero debe acelerar sus esfuerzos.


2. Vodafone colabora con la Universidad de Málaga en España para desarrollar chips fotónicos

Vodafone Group y la Universidad de Málaga en España están colaborando para desarrollar chips fotónicos basados en tecnología de silicio fotónico de microondas, para redes 5G-Advanced y 6G. Esta tecnología utiliza la luz para procesar señales, desarrollando chips pasivos y activos para reemplazar componentes de formación de haces, lo que permite el despliegue de 32 antenas pequeñas controladas de forma independiente en un solo poste, mejorando la precisión de la señal y el rendimiento de la red, reduciendo el consumo de energía y mejorando la cobertura en áreas de alto tráfico. El proyecto está respaldado por la iniciativa IPCEI de la UE y el Ministerio de Industria de España, y planea lanzar un plan en dos años, con el objetivo a largo plazo de realizar unidades inalámbricas ópticas para promover mejoras en la eficiencia energética y la capacidad de las futuras redes.


3. Los suscriptores de 5G-A de China superan los 10 millones: Huawei apoya a los operadores en la aceleración del desarrollo de 5G-A, creando conjuntamente un nuevo valor AItoX

En MWC Shanghai 2025 con el tema "Acelerando hacia un mundo inteligente", Huawei, junto con los tres principales operadores de China, lanzó la operación de experiencia 5G-A y los logros de innovación comercial de AItoX, lanzó la solución AI UBB, que cubre desde la banda ancha doméstica hasta las redes de transporte de extremo a extremo, acelerando la autonomía de la red de alto nivel. Xu Zhijun propuso cuatro vías de crecimiento: centrarse en las demandas de los usuarios, estimular el consumo de video, conectar vehículos conectados inteligentes y ampliar la cobertura FTTR para empresas individuales. Hasta la fecha, más de 300 ciudades en China han logrado la cobertura 5G-A, con suscriptores que superan los 10 millones, lo que permite mejoras en múltiples campos. Los operadores globales están explorando nuevos valores en la operación de experiencia a través de la IA.


4. Nordic realiza una doble adquisición de un dúo de IoT estadounidense para establecerse como ventanilla única para AIoT

El fabricante noruego de chips Nordic Semiconductor anunció la adquisición de las empresas estadounidenses de IoT Memfault y Neuton.AI para proporcionar soluciones de IoT completas de ventanilla única, transformándose de un fabricante de hardware a un proveedor de extremo a extremo. Memfault ofrece gestión del ciclo de vida de dispositivos basada en la nube, mientras que Neuton.AI agrega capacidades de IA de borde ultracompactas (tinyML), dirigidas a los mercados de consumo, médicos e industriales. Esta medida convierte a Nordic en la primera empresa de semiconductores en integrar hardware, software y servicios en la nube; sus chips de la serie nRF54 integrarán el marco de red neuronal de Neuton.AI, lo que permitirá el despliegue de modelos de IA diminutos de nivel de 5KB. Se espera que el mercado de chips tinyML alcance los 5.900 millones de dólares en 2030.


5. Deutsche Telekom dice que alrededor del 98% de los hogares ya pueden acceder a la red 5G del operador

Deutsche Telekom anunció que su red 5G ya cubre el 98% de los hogares alemanes, con una cobertura LTE que alcanza casi el 100%. Entre marzo y mayo de 2024, el operador agregó 276 nuevas estaciones base y actualizó 1.209 sitios existentes, de los cuales 278 se conectaron a 5G por primera vez. La compañía planea duplicar la capacidad de la red a través de combinaciones multibanda para 2027, con el 90% de las estaciones base para proporcionar una velocidad de descarga de 1 Gbps por celda. En el área de Berlín, Deutsche Telekom opera 1.070 sitios, construirá 200 nuevas estaciones base en los próximos tres años y se centrará en el despliegue de la banda de frecuencia de 3,6 GHz en los centros de transporte. Además, la compañía ha realizado pruebas en redes 5G privadas de grado industrial en la banda de ondas milimétricas de 26 GHz.


6. Las empresas indias opinan sobre el espectro 5G privado

El Departamento de Telecomunicaciones (DoT) de la India está realizando una encuesta sobre la demanda de espectro 5G privado entre las grandes empresas, planeando emitir directamente licencias de espectro dedicadas a las empresas a través de TRAI. La encuesta está dirigida a empresas con activos netos que superen los 10.000 millones de rupias (aproximadamente 11,5 millones de dólares), con una fecha límite del 31 de julio. Esta medida se basa en el marco de políticas de 2022, que se archivó debido al ecosistema de terminales 5G inmaduro en ese momento, y ahora se relanza a medida que el ecosistema de dispositivos mejora y aumenta el interés de los integradores de sistemas. La Asociación de Operadores Celulares de la India (COAI) se opuso previamente al esquema de acceso directo de las empresas al espectro por motivos de interferencia, seguridad y cumplimiento, exigiendo restricciones en el alcance del uso y auditorías periódicas. El gobierno propone abrir bandas de frecuencia como 3,7-3,8 GHz para el despliegue de redes privadas empresariales.


7. Vodafone Idea ampliará el 5G a 23 nuevas ciudades indias

El operador de telecomunicaciones indio Vodafone Idea (Vi) anunció planes para extender su red 5G a 23 ciudades adicionales, incluidas Ahmedabad y Jaipur, aprovechando las redes de autoorganización (SON) impulsadas por IA y la tecnología Open RAN para un despliegue optimizado. Los servicios 5G de la compañía ahora cubren todos los 17 círculos de telecomunicaciones en la India. Al mismo tiempo, Vi continúa actualizando su red 4G, logrando un aumento del 35% en la capacidad del sitio y una mejora del 26% en las velocidades, al tiempo que amplía la cobertura de la población del 77% al 84%. El operador ha asegurado 3.600 millones de dólares en acuerdos de suministro de equipos con Nokia, Ericsson y Samsung, y completó una conversión de capital del gobierno de 4.300 millones de dólares, elevando la participación del gobierno indio al 48,99%.


8. Zain lanza 5G-Advanced en Kuwait

Zain Telecom de Kuwait lanzó la primera red comercial 5G-Advanced del país, que cubre la mayor parte del país, capaz de satisfacer las crecientes demandas de datos, apoyar los servicios de ciudades inteligentes y expandir las capacidades de IoT, en línea con la Visión 2035 de Kuwait. Del 30 de junio al 29 de julio, los usuarios de pospago elegibles pueden disfrutar de una prueba gratuita de 30 días. Además, Zain KSA de Arabia Saudita lanzó la construcción de redes 5G SA en la banda de 600 MHz durante el mismo período. Según las estadísticas de GSA, 26 operadores en todo el mundo están invirtiendo en tecnología 5G-Advanced, con 6 operadores que han lanzado dichas redes, y los despliegues de 5G-Advanced en Asia son los más activos.


9. SK Telecom se enfrenta a un éxodo continuo de usuarios en medio de la crisis de seguridad de USIM, lo que destaca la necesidad de una ciberseguridad más sólida

SK Telecom de Corea del Sur sufrió una grave crisis de seguridad de tarjetas USIM: un ataque de hackers en abril provocó una filtración de datos de 27 millones de usuarios y, a partir de mayo, solo 3,2 millones de usuarios habían completado el reemplazo de la tarjeta. El operador lanzó medidas temporales como servicios de protección y funciones de redireccionamiento, y estableció un Comité de Confianza del Cliente para hacer frente a la crisis. Según datos de Omdia, SK Telecom agregó solo 186.000 nuevos usuarios en el primer trimestre de 2025, muy por detrás de sus competidores. Los analistas sugieren que debería fortalecer el cumplimiento, la capacitación de los empleados y la inversión en ciberseguridad (su inversión en seguridad de 2024 fue de 60.000 millones de wones, inferior a la de KT y LG U+) para reconstruir la confianza de los usuarios. Este incidente ha hecho sonar la alarma sobre la ciberseguridad para los operadores globales.