Informe Semanal de TimeWave sobre la Industria del Gas/Agua - 30 de agosto al 5 de septiembre

September 6, 2025
últimas noticias de la compañía sobre Informe Semanal de TimeWave sobre la Industria del Gas/Agua - 30 de agosto al 5 de septiembre

Durante el período comprendido entre el 30 de agosto y el 5 de septiembre de 2025, ocurrieron las siguientes noticias internacionales:


1. EnviTec abre planta de biogás francesa con tecnología de compresión

La empresa alemana de biogás EnviTec ha inaugurado su planta número 40 de mejora de biogás EnviThan en Prémilhat, Francia, operada por Biogaz des Vieilles Vignes. La planta procesa 100 toneladas de residuos agrícolas diarios, produciendo 400 metros cúbicos estándar de biogás por hora, que se inyectan en la red de gas local mediante la tecnología NaTran. También cuenta con tecnología de compresión in situ adaptable a una presión de red de 70 bares. Además, la empresa construirá una nueva planta de biogás al noreste de Toulouse, en Montant, que se espera que comience a operar en el tercer trimestre de 2026.

 

2. Alemania se prepara para lanzar la segunda terminal de GNL

Deutsche Energy Terminal (DET) de Alemania puso en marcha las operaciones comerciales en su segunda terminal de importación de GNL en Wilhelmshaven el 29 de agosto. La terminal, equipada con el FSRU Excelsior, utiliza la primera tecnología ultrasónica antiincrustante de Europa y un sistema de tuberías flexible. Suministrará 1.900 millones de metros cúbicos de gas en 2025, aumentando a 4.600 millones de metros cúbicos a partir de 2026. Toda la capacidad se ha vendido a través de subastas de mercado, con el objetivo de garantizar la seguridad energética y reponer las instalaciones de almacenamiento de gas para la temporada de calefacción de invierno.

 

3. Thyssengas comienza a trabajar en el gasoducto de hidrógeno entre los Países Bajos y Alemania

El operador de gas alemán Thyssengas ha comenzado a convertir un gasoducto de gas natural existente de 52 kilómetros en un gasoducto de hidrógeno dedicado entre los Países Bajos y Alemania, cuya finalización está prevista para 2027. El proyecto forma parte de la red central de hidrógeno de Alemania, que implica la sustitución de válvulas y la eliminación de contaminantes para construir una infraestructura nacional de hidrógeno. Thyssengas opera actualmente 4.440 kilómetros de gasoductos y anteriormente ha explorado colaboraciones transfronterizas en redes de hidrógeno con empresas del Reino Unido.

 

4. California impulsa el embalse de Sites con 219 millones de dólares en nueva financiación

El gobernador de California, Newsom, anunció avances en el proyecto del embalse de Sites, planificado desde hace mucho tiempo, con la Comisión de Agua de California aprobando casi 219 millones de dólares en nueva financiación para abordar el aumento de los costes y acelerar la construcción. Situado al oeste del Valle de Sacramento, el embalse almacenará 1,5 millones de acres-pies de agua, satisfaciendo las necesidades anuales de agua de 4,5 millones de hogares. Es un proyecto de infraestructura crítico para la resiliencia a la sequía climática. Con la nueva financiación, el proyecto también puede solicitar hasta 1.094 millones de dólares de la Proposición 1, aprobada por los votantes en 2014, con un coste total estimado de 6.800 millones de dólares.

 

5. Angola adjudica un contrato de 200 millones de dólares para una importante planta desalinizadora

El Ministerio de Energía y Agua de Angola concedió una concesión a la empresa global de agua y energía Cox y al promotor de energías renovables AMEA Power para construir una planta desalinizadora a gran escala en la península de Mussulo. El proyecto, que costará más de 200 millones de dólares, se construirá en dos fases con una capacidad diaria total de 100.000 metros cúbicos. Aliviará la escasez de agua para casi 800.000 residentes en la capital, Luanda. Se espera que la primera fase esté operativa en el segundo trimestre de 2028, con el objetivo de abordar las deficiencias de infraestructura a través de un modelo de asociación público-privada.

 

6. Tedagua alcanza los mil millones de metros cúbicos en la planta desalinizadora de Beni Saf, abasteciendo a un millón de personas

La planta desalinizadora de Beni Saf de la empresa española Tedagua en Argelia ha producido mil millones de metros cúbicos de agua potable durante 15 años de funcionamiento continuo. La planta, puesta en marcha en 2009, tiene una capacidad diaria de 200.000 metros cúbicos, abasteciendo a casi un millón de residentes en las provincias de Ain Témouchent y Orán. Creó 700 puestos de trabajo durante la construcción y actualmente emplea a más de 60 profesionales locales para operaciones y mantenimiento. El proyecto también apoya iniciativas ambientales comunitarias, contribuyendo significativamente al desarrollo regional y a la seguridad hídrica.