Durante el período del 19 al 25 de agosto de 2025, ocurrieron las siguientes noticias internacionales:
1. Türk Telekom se prepara para el lanzamiento de 5G
Türk Telekom anunció que el 54% de sus estaciones base LTE han sido fiberizadas, sentando las bases para el despliegue de 5G. La compañía reportó ingresos del segundo trimestre de 50.4 mil millones de liras (~$1.23 mil millones), con suscriptores móviles que alcanzaron los 28.5 millones y una adición neta récord de 810,000 usuarios de pospago en un solo trimestre. Espera renovar su concesión de 25 años este año y participar en la próxima subasta de espectro 5G de Turquía.
2. U Mobile enciende la segunda red 5G de Malasia
U Mobile de Malasia lanzó oficialmente la segunda red 5G del país, ULTRA5G, que inicialmente cubre Berjaya Times Square de Kuala Lumpur y el puente de Penang. Planea cubrir el 80% de las áreas densamente pobladas, incluidos aeropuertos, hoteles y otras ubicaciones de alto tráfico, para la segunda mitad de 2026. La red utiliza equipos Huawei y ZTE, rompiendo el monopolio de Digital Nasional Berhad (DNB) e inaugurando una nueva era de competencia 5G en Malasia.
3. DT anuncia la colaboración de juegos en la nube 5G con Nvidia
Deutsche Telekom se asoció con NVIDIA para lanzar un servicio de juegos en la nube 5G basado en GeForce NOW, aprovechando la arquitectura 5G independiente y el network slicing para reducir la latencia. El servicio es compatible con más de 2,300 juegos, requiere un plan MagentaMobil y es compatible con dispositivos como Samsung Galaxy. NVIDIA actualizará la plataforma con la arquitectura Blackwell en septiembre para mejorar los gráficos y la capacidad de respuesta. Esta colaboración es el primer servicio de juegos en la nube móvil optimizado de Europa, dirigido a los 24.6 millones de jugadores móviles de Alemania.
4. 5G en terrazas, IA debajo de "Dragon’s Backbone": la integración carbono-silicio impulsa la revitalización rural
Las terrazas Longji de Guangxi en Guilin han experimentado una transformación digital durante dos décadas. La sucursal de China Mobile en Guilin superó los desafíos topográficos para construir más de 500 estaciones base 4G/5G, logrando una cobertura 5G completa y habilitando iniciativas de "5G + Turismo Inteligente" como las transmisiones en vivo lentas de "Cloud Tour of Longji". Los ingresos per cápita de los aldeanos aumentaron casi 300 veces, con ingresos familiares que promedian casi ¥200,000. El área también estableció un centro de investigación de IA debajo de las terrazas, combinando la agricultura y la tecnología con el apoyo 5G de China Mobile para explorar la revitalización rural impulsada por la tecnología y la educación futura, encarnando la "integración carbono-silicio".
5. BSNL recibirá un impulso de capex para la expansión de la red
El Departamento de Telecomunicaciones de la India planea asignar ₹470 mil millones adicionales (~$5.38 mil millones) en gastos de capital a BSNL, de propiedad estatal, para la expansión de la red. Durante el último año, BSNL invirtió ₹250 mil millones para desplegar 100,000 estaciones base 4G, su mayor capex anual. El ARPU de los usuarios oscila entre ₹40–175, por debajo de los competidores privados. La compañía tiene como objetivo lanzar el despliegue de 5G después de estabilizar su red 4G.
6. DNB recibe inyección de capital de operadores de Malasia
Los tres principales operadores de Malasia, CelcomDigi, Maxis e YTL Power, inyectaron RM350 millones adicionales (~$82.8 millones) en el mayorista nacional de 5G DNB, lo que eleva las inversiones totales a más de RM1 mil millones. Los fondos apoyarán las operaciones de DNB y el despliegue de 5G en medio de la competencia de la segunda red de U Mobile. DNB puede requerir más financiación, y el Ministerio de Finanzas de Malasia planea vender su participación del 41.67% para noviembre de 2025.
7. Telefónica, según informes, renueva el acuerdo de núcleo 5G con Huawei
El País de España informó que Telefónica renovó un contrato de gestión de red central 5G con Huawei, confiando al proveedor la gestión de su núcleo 5G residencial hasta 2030. El contrato se firmó en diciembre de 2024. A pesar de las afirmaciones anteriores de Telefónica de reducir la dependencia de Huawei y la presión de la UE para restringir a los proveedores de "alto riesgo", España no ha prohibido los equipos de Huawei. Actualmente, Ericsson gestiona el plano de control del núcleo 5G de Telefónica, mientras que el plano de usuario se divide entre Nokia (clientes empresariales) y Huawei (más de 15 millones de usuarios residenciales). El costo fue un factor clave en su elección de Huawei.
8. Maxis y China Mobile se asocian para lanzar MVNO en Malasia
Maxis de Malasia firmó un acuerdo con China Mobile International (CMI) para lanzar el servicio MVNO de CMI, CMLink, en Malasia. El servicio operará en las redes 4G y 5G nacionales de Maxis, dirigido a estudiantes y profesionales que viajan entre China y Malasia con funciones como tarjetas SIM de varios números y uso compartido de datos transfronterizo. Esto marca el primer lanzamiento de MVNO de CMI en Malasia, derivado de un MoU 5G firmado en 2024. Maxis también se asoció recientemente con Huawei para avanzar en I+D 5G-Advanced.
9. SoftBank desarrolla una nueva arquitectura de IA para redes 5G
SoftBank de Japón desarrolló una arquitectura de IA basada en Transformer para RAN inalámbrica, logrando un aumento del 30% en el rendimiento de enlace ascendente 5G y reduciendo la latencia de procesamiento a 338 microsegundos. La tecnología se ejecuta en GPU, superando significativamente los métodos tradicionales que no son de IA, y admite actualizaciones continuas a través de actualizaciones de software. SoftBank declaró que la IA y las GPU de alto rendimiento son fundamentales para 5G-Advanced y 6G, acelerando el despliegue comercial.
10. Los accionistas de Bharti Hexacom aprueban la venta de torres a Indus
Los accionistas de Bharti Hexacom de la India aprobaron la venta de 3,400 torres de telecomunicaciones a Indus Towers por ₹11.34 mil millones. El acuerdo es parte del plan de adquisición más amplio de Indus Towers de ₹33.087 mil millones, que incluye 12,700 torres de Bharti Airtel. El accionista minoritario TCIL inicialmente bloqueó la transacción por disputas de valoración, pero el 88.28% de los accionistas finalmente votaron a favor.